Clece Seguridad hace una apuesta por la última tecnología incorporando geolocalización en interiores a sus servicios de vigilancia con el objetivo de impulsarlos y aumentar su eficiencia.

Aumentar la productividad poniendo de relieve la protección de los trabajadores
Tal como se reflejaba en este artículo publicado en el periódico La Razón, “optimizar los procesos, garantizar la protección de los empleados y ofrecer mayor confianza al cliente son algunos de los retos actuales de la seguridad privada”.
Es por ello por lo que Clece Seguridad ha apostado por la tecnología de localización en interiores de Situm como un gran valor añadido para sus servicios de vigilancia, tal como relata José Luis Hidalgo, director de la compañía:
“La geolocalización indoor nos aporta celeridad en la toma de decisiones ante incidencias que minorizan los riesgos tanto para nuestros trabajadores como para la seguridad de las instalaciones que protegemos.
En la actualidad los servicios en que hemos implementado este sistema nos garantizan un plus de seguridad que tanto nuestros clientes y VVSS agradecen.
Sin duda una mejora tecnológica que marca la diferencia con el sector.”
Tal como demuestra la experiencia de Situm en el sector de la seguridad, la geolocalización en interiores no solo ayuda lograr una mejor y más eficiente gestión del servicio, sino también a aumentar la seguridad de los propios trabajadores, ya que son estos los que se encontrarán en la posición más vulnerable a la hora de realizar la vigilancia física.
La posibilidad de geolocalizar en tiempo real a los vigilantes que se encuentren dentro de un gran edificio mejora enormemente los procesos de la jornada laboral gracias a herramientas como la gestión de rondas, mediante la cual se pueden seleccionar espacios concretos dentro de un gran edificio que requieren de vigilancia física periódica o puntualmente y organizar al equipo de vigilantes de forma acorde.

La tecnología de Situm permite que los trabajadores de Clece Seguridad solo necesiten los dispositivos con los que ya trabajan habitualmente para ser geolocalizados, sin puntos ciegos dentro (ni fuera) de los edificios donde operan gracias a una amplia precisión y la alta calidad de las señales que recoge nuestro sistema.

Por otro lado, la disponibilidad no solo de la ubicación del trabajador en tiempo real, sino también las alarmas geolocalizadas, aportan esa protección extra que los propios vigilantes también pueden necesitar en ciertas ocasiones.
Todo esto acompañado, por supuesto, de reportes de analíticas sobre el uso del espacio que permiten auditar el servicio en detalle y hacer los ajustes necesarios en cada momento.

Con la incorporación de la tecnología de Situm, Clece Seguridad profundiza en su apuesta por la innovación tecnológica para diferenciar sus soluciones de vigilancia y proporcionar valor añadido para todos sus clientes finales.