La herramienta de geofencing poligonal de Situm es una gran aliada de los gestores de grandes edificios. La facilidad a la hora de delimitar áreas poligonales permite un mayor control sobre las instalaciones y los procesos de trabajo, el desarrollo de acciones de geomarketing y la obtención de analíticas. Y precisamente son los reportes de geofences el último foco de nuestras mejoras, ya que las hemos ampliado y mejorado estéticamente para que sean más sencillas de interpretar y funcionales.
El geofence poligonal es un elemento muy utilizado por los gestores de grandes edificios. Al poder delimitar espacios concretos en los que geolocalizar usuarios (visitantes o equipos de trabajo), también podemos obtener analíticas más precisas: sobre un pasillo concreto, una tienda dentro de un centro comercial o cualquier otra zona de las instalaciones que sea de interés. Y, a mayor conocimiento, mayor control sobre los espacios y los procesos de trabajo.
Hasta ahora esta herramienta, cuyo funcionamiento es muy preciso, permitía calcular el tiempo acumulado que un usuario (o varios) había estado en un geofence. No obstante, presentaba algunas limitaciones:
- El rango temporal estaba limitado a un mes.
- Cada reporte estaba limitado a un único geofence. Si lo que se necesitaba era calcular los tiempos en más de uno, había que generar varios reportes independientes.
- Mostraba los resultados únicamente en formato tabla que, a pesar de sí ser funcional, no era demasiado visual.
Reportes de estancia en geofences más completos y visuales
Para ampliar estas funcionalidades e ir eliminando barreras a la hora de extraer información, hemos añadido nuevas funcionalidades:
- Ya se pueden seleccionar datos en rangos temporales más amplios, hasta un máximo de un año.
- También es posible seleccionar una, varias o todas las geofences de uno o varios edificios y obtener sus estadísticas.
- Finalmente, hemos añadido un buscador de usuarios para saber cuánto tiempo ha estado un trabajador o vehículo en un geofence en concreto.

Para facilitar la interpretación de estos resultados de una forma más visual hemos incorporado una gráfica que, mediante barras y colores, representa en una única pantalla un resumen de los tiempos de estancia de cada usuario en los geofences que seleccionemos.

Si seleccionamos un usuario en concreto, también podremos desglosar el tiempo que ha pasado en cada uno de los geofences.

No obstante, estas mejoras no hacen desaparecer la tabla que ya teníamos disponible, sino que la amplían con filtros dinámicos (nombre de usuario, dispositivo y geofence). Además, se facilita su organización con columnas ordenables y resultados por páginas, que también agilizan la carga.

Si deseas conocer más sobre el empleo de geofences para la obtención de analíticas sobre la actividad de los equipos de trabajo, y sobre cómo pueden beneficiar a la productividad de tu negocio, ponte en contacto con nosotros.