WHITEPAPER
El poder de la geolocalización
en interiores
en la ciudad del futuro
El propósito de una ciudad inteligente es hacer uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para hacerla más operativa, compartir información con los ciudadanos y mejorar la calidad de los servicios y su bienestar. Por lo tanto, ¿qué puede aportar la tecnología de geolocalización a todo ello?
El objetivo de una ciudad inteligente es que los habitantes vivan y trabajen de la manera más cómoda y feliz. Para ello tenemos que emplear las herramientas que permitan hacer las cosas más fáciles y es necesario que los organismos públicos, las empresas privadas y los propios ciudadanos se involucren en ello.
Hay muchas teorías de cómo se debería articular esta ciudad para ganar en operatividad y dar respuesta a las necesidades sociales, comerciales, industriales, organizativas… pero todas coinciden en que, para alcanzar este objetivo, la clave pasa por compartir información y hacernos dueños del espacio. ¿Cómo conseguirlo? Aplicando una tecnología que nos permita comprender la dinámica de la ciudad y, a partir de datos objetivos, mejorarla: localización en interiores.
En resumen, en este whitepaper te damos todas las claves sobre cómo la geolocalización en interiores es una parte esencial de la smart city.
Si quieres conocer el importante papel de la tecnología de geolocalización en interiores y exteriores no solo para la reformulación de las ciudades actuales sino también para la construcción de un nuevo espacio urbano o smart city, solicita la descarga gratuita de este whitepaper a través del formulario.
¿Qué aprenderás?
Los espacios urbanos también se ven afectados por las tecnologías más innovadoras. Tras una amplia implantación del GPS en exteriores, ¿cómo damos cobertura al interior de los edificios, oficinas, establecimientos, etc.? En la tecnología de localización en interiores está la clave.
Las soluciones de Situm dan respuesta a muchas de las incógnitas que presentan las ciudades actuales y la proyección que tenemos para ellas en el futuro: navegación en interiores y gestión de equipos de trabajo y efectivos en grandes edificios.