WHITEPAPER
Localización en interiores para hospitales más conectados, acogedores y seguros

Un hospital es posiblemente uno de los espacios más complicados de planificar, tanto a nivel estructural como organizativo. Los sistemas de localización en interiores juegan un importante papel en la transformación de los centros médicos en edificios inteligentes. Te contamos a fondo este proceso en este whitepaper sobre el sector hospitalario.
Hasta la actualidad los hospitales se han diseñado de la misma forma que se piensa en una fábrica: centros de atención sanitaria en los que los usuarios iban pasando constantemente por manos profesionales para buscar solución a sus problemas. Por eso, a medida que crecían las ciudades, crecían también los hospitales y su complejidad, muchas veces sumando plantas y plantas. Así, el paciente quedaba relegado a un papel pasivo como una pieza que debe arreglarse en una larga cadena de producción. Esto ha cambiado, o está en ello, y para ello se replantean los hospitales desde su propia construcción, pero también el uso del espacio y la experiencia de los pacientes.
El reto: hospitales seguros, amables y eficientes para miles de pacientes, empleados y visitantes
Entre las instalaciones que hay dentro de un espacio hospitalario encontramos: consultas médicas por especialidades, salas de espera, salas de enfermería, laboratorios, espacios habilitados para terapias, salas de reuniones, zonas de pruebas de imagen o radiológicas, salas para analíticas, UCI y otras áreas de vigilancia a pacientes, comedores, espacios logísticos y de documentación, áreas administrativas… Son edificios enormes, muchas veces de planificación vertical, que obligan a desplazarse entre plantas, especialmente los más antiguos, pero también los modernos. La red de servicios hospitalarios turcos Medrics, por ejemplo, gestiona el hospital urbano de Mersin que, con más de 1200 camas, es uno de los más grande de Europa.
Pero no solo el despliegue espacial es complicado. Los gestores deben además coordinar a muchísimos profesionales de muy distinta naturaleza que se mueven incesantemente por los pasillos y salas para realizar su trabajo: médicos, enfermeros, auxiliares, celadores, terapeutas, limpiadores, administrativos, técnicos, proveedores, gestores, personal de seguridad… Para entender lo que ello supone y trasladarlo a la realidad recordemos que, solo en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, trabajan 6.000 profesionales diariamente.
Por último, el elemento central, el de mayor importancia: el paciente. Cientos o miles de personas (entre usuarios y acompañantes) se mueven por el laberíntico hospital para llegar a urgencias, realizar o recoger pruebas, acudir a citas médicas o visitar a ingresados. Tal como casi todos hemos experimentado alguna vez, no resulta nada fácil orientarse: encuestas de satisfacción en los hospitales donde Situm ha desplegado sus soluciones de navegación en interiores apuntan a que la orientación está entre los cuatro principales inconvenientes para el paciente durante su visita.
¿Cómo podemos mejorar y agilizar toda esta organización?
Básicamente digitalizando y automatizando los procesos en la medida de lo posible. Para que la labor dentro de los límites del hospital sea lo más fluida posible, es necesario mantener los efectivos y los procesos bajo control. Y es que saber dónde está cada efectivo humano (personal), dispositivos, pruebas o historiales, sería una gran ventaja organizativa. Situm proporciona soluciones para localización de personas y activos móviles, que, sin necesidad de grandes instalaciones ni inversiones, facilitan la gestión en tiempo real de aspectos críticos.

Si quieres conocer más a fondo el sector hospitalario y el papel que en él juega la tecnología de localización en interiores, solicita ya la descarga gratuita de este whitepaper a través del formulario.
¿Qué aprenderás?
Las particulares características del sector de la salud, su estado actual, perspectivas de futuro y principales retos en cuanto a la gestión de personal y pacientes.
Nuevas tendencias implementadas a través de la tecnología como el guiado de visitantes o la gestión de trabajadores y pacientes.
Cómo la tecnología de localización en interiores de Situm está ya contribuyendo a mejorar la estancia de pacientes y la organización de las actividades en los hospitales.