WHITEPAPER
Adaptar y gestionar los
espacios a PMR gracias a
la geolocalización,
un reto posible

Más de 1.000 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad en el mundo según la OMS. A esto deberíamos sumar a los que por causas temporales o de edad tienen alguna dificultad de movimiento. ¿Estamos dispuestos a dejarlos atrás en el desarrollo de nuestras ciudades, en el acceso a espacios interiores o en el acceso a servicios como los culturales? Definitivamente no. Para ello, es necesario reducir obstáculos e implementar tecnologías, como la de la geolocalización a través de dispositivos móviles.
En el futuro podrán diseñarse ciudades inteligentes, espacios arquitectónicos vanguardistas, vehículos sostenibles, calles más humanas… pero, para que sea realmente un progreso, no debe quedar nadie al margen de este desarrollo. Por ello, asociaciones de diversa naturaleza luchan para que se tenga en cuenta en toda esta planificación a las personas con algún tipo de limitación física, sensorial o intelectual.
Corremos el peligro de que, en esta carrera hacia un urbanismo futurista, olvidemos que las personas de movilidad reducida (PMR) necesitan que se adapten los espacios, los servicios y los transportes ya existentes para poder desarrollar su vida con normalidad y en igualdad de condiciones que el resto de la población. Pero la diversidad de este grupo hace difícil encontrar una “solución-mágica-homogénea” para hacer el mundo accesible a sus características.
Una vez habilitados los espacios destinados a personas con movilidad reducida, eliminadas las barreras arquitectónicas, mejorado y adaptado la señalética, lo importante es que el usuario sea capaz de moverse con autonomía. Para ello contamos con un gran aliado, el smartphone que la mayoría ya tenemos habitualmente en el bolsillo. Si a través de una app basada en geoposicionamiento puede acceder a mapas claros y sencillos, información detallada de la ruta que debe seguir y la mejor adaptada a sus necesidades, el visitante se sentirá mucho más seguro.
Si quieres conocer el importante papel de la tecnología de geolocalización en interiores y exteriores en el sector de la asistencia a personas de movilidad reducida , solicítanos la descarga gratuita de este whitepaper a través del formulario.
¿Qué aprenderás?
Cuál es el estado actual del sector de la asistencia a personas con movilidad reducida y a qué retos de futuro se enfrenta, además del papel esencial de la tecnología.
Cómo se trasladan las soluciones de Situm y la tecnología de localización tanto en interiores como en exteriores a la asistencia a PMR para hacerla más sencilla de gestionar y efectiva.